El 55% de los compradores abandonan el carrito por los gastos de envío #infografía
Hemos hablado en varias ocasiones del abandono de carrito, y de la importancia del fenómeno de los carritos abandonados en el Comercio Electrónico. Existen muchas posibles causas del abandono de carrito, pero en esta infografía podemos ver que en muchas de las ocasiones, un 55% de los casos, la causa del abandono de carrito se debe a los gastos de envío, que hacen que el coste total del envío sea bastante superior a lo esperado por el comprador.
En la infografía podemos ver otras causas del abandono de carrito, algunas que se pueden corregir modificando nuestra estrategia y otras son dificilmente controlables por nuestra parte:
- El 57% de los usuarios no terminan la compra porque no están listos para cerrarla en ese momento
- El 56% de los usuarios utilizan la cesta de la compra casi como una wishlist
- El 55% de los usuarios abandonan el carrito porque los gastos de envío son muy elevados
- El 51% de los usuarios abandonan el carrito porque la compra no llega a entrar dentro del pedido mínimo para gastos de envío gratuitos
- El 40% de los usuarios abandonan el carrito por los gastos de envío se muestran muy tarde en el proceso de compra
Como podemos ver, casi todas las causas de abandono de carrito se deben a una mala estrategia de gastos de envío, por lo que nos convendrá analizar a fondo nuestra estrategia de gastos de envío.
Cofundador y CMO de BrainSINS. Apasionado del eCommerce, conversiones, márketing online y Big Data.
Suscríbete a nuestra newsletter
Descubre nuestros eventos y podcast
Últimos posts
- Fotografía eCommerce Publica una Guía Gratuita para Vender Más en Instagram
- Primer Hackaton de Tiendas Online de España
- Video: Diseñando tu estrategia de CX con el Customer Experience Game Canvas
- Podcast con Javier Cuervo de 39ytu sobre Nutrición Personalizada y Comercio Electrónico
- Vídeo del evento OmniCanalidad Real con Fares Kameli, Neuromobile, tudecora.com y Biocryptology
Artículos recientes
- Fotografía eCommerce Publica una Guía Gratuita para Vender Más en Instagram 12/09/2019
- Primer Hackaton de Tiendas Online de España 05/09/2019
- Video: Diseñando tu estrategia de CX con el Customer Experience Game Canvas 22/07/2019
- Podcast con Javier Cuervo de 39ytu sobre Nutrición Personalizada y Comercio Electrónico 01/07/2019
- Vídeo del evento OmniCanalidad Real con Fares Kameli, Neuromobile, tudecora.com y Biocryptology 01/07/2019
Pingback: Vende más gracias a la política de envíos de tu eCommerce - Kubbo
Pingback: Los puntos de entrega, un complemento necesario para el eCommerce — Andreas Wiechert
Pingback: Reducir el abandono de carritos en ecommerce: gastos de envío
Pingback: ¿Cómo envío más barato?
Pingback: Las últimas tendencias en comercio electrónico Loogic.com
Gracias por tu comentario, Borja 🙂 Totalmente de acuerdo en que la solución no es eliminar los costes de envío, pero si que existan más opciones, ya bien sea «por defecto» (recoger en tienda, puntos logísticos, envío directo), o bien en función del cliente (localización, urgencia del envío, coste del pedido, etc.), como bien comentas. Debemos ser imaginativos y probar alternativas para satisfacer al cliente y llegar al punto de equilibrio entre nuestros intereses y los de los consumidores.
Los gastos de envio no tienen por que desaparecer, si bien es un servicio que se da, nosotros por ejemplo dejamos la compra refrijerada en tu cocina. La solución viene por enfocarlos desde otro punto de vista y adaptarlos a cada tipo de cliente, favoreciendo su eliminación o reducción en función de variables como la ubicación del cliente, el importe de su compra, etc, en resumen, se trata de adaptarlos a cada cliente, de manera que no todos paguen lo mismo y depaso optimizar el coste logistico. soluciones como la de la bicicleta estan muy bien, son «simpaticas» pero cada modelo de negocio tiene sus barreras, me gusta la idea de repartir con vehiculos electricos.
Pingback: Las políticas de gastos de envíos | El blog de Yupick
Totalmente de acuerdo en que la llegada de los retailers multicanal va a abrir muchas oportunidades a los consumidores (en UK ya lo hace Tesco y funciona muy bien), y las iniciativas como Yupick también pintan muy bien, ya que dan esa capilaridad que comentas, permitiendo que puedas recoger los paquetes que te envién en kioscos o tiendas de barrio.
A nivel internacional, especialmente en EEUU y UK, hay muchas opciones ya para los consumidores. En UK es más que habitual que si vives en Londres o algunas zonas con mucha población, que muchas tiendas locales vendan online y te lo sirvan a casa en pocas horas y a unos costes muy ajustados. En Estados Unidos también hay muchas iniciativas locales que gestionan muy bien el tema de los gastos de envío. Me gusta mucho el caso de Rewinery, que te permite comprar unas botellas de vino y te las envían en bicicleta en muy poquito tiempo y sin tener que pagar un coste adicional.
En España, si tenemos que confiar en la innovación que aporten los grandes vamos apañados (salvo Amazon, que con su Amazon Premium tienen una proposición de valor incomparable), por lo que confío mucho en las nuevas iniciativas (tipo Yupick), o en la innovación por parte de retailers locales que apuesten por ofrecer un servicio de valor añadido a nivel local.
Hola José Carlos:
los costos de la última milla y su repercusión en gastos de envío al cliente han sido tradicionalmente el caballo de batalla en el e-commerce. ¿Cómo ves las posibilidades de capilaridad de red de recogida que se están poniendo en marcha actualmente? Me refiero a iniciativas como la de Nespresso, o más recientemente EBay en EEUU.
También veo una gran oportunidad en la recogida en tienda de retailers multichannel, como ya está realizando Apple o Fnac.
Gracias, un saludo: Imanol
Creo que no es muy correcto decir que el 55% de los compradores abandonan el carrito por los gastos de envío.
Por lo que se entiende de la infografía son los resultados de una encuesta, en la que los encuestados podían indicar varias respuestas en cada cuestión, de modo el análisis debe ser comparativo… el 55% de los encuestados indicaron que en alguna ocasión abandonaron el carrito por el coste de los gastos de envío frente al 40% que lo hicieron por mostrar muy tarde el coste de los gastos de envío.
Y desde luego de forma no cuantitativa, que entre las principales razones del abandono están las relacionadas con los gastos de envío.