Buenas y malas praxis de SEO en Ecommerce
Si anteriormente os dábamos ideas o tips para que implementáseis conceptos y acciones en vuestra estrategia o en vuestra tienda online para temas SEO y motores de búsqueda. Por fin hoy os damos un conocimiento nivel master class, ya sabéis siempre muy práctico. Vemos ya la luz al final del túnel, y no queremos que metáis la pata, haciendo black hat que en Ecommerce también se puede para los más despistados, además os damos de nuevo esbozos para optimizar vuestro site. ¿Estáis preparados? Sacad la fablet y teclead rapidito.
¿Buenas praxis en SEO para Ecommerce?
Ya llegados a este punto si tienes un Ecommerce intuyo que con más de 1000 páginas y estás 100% seguro que quieres vender por internet tus productos o servicios debes tener en cuenta que haciendo las cosas bien siempre tendrás beneficios a medio y largo plazo. Por este motivo, haz el bien y no el mal.
- Crea una familia de categorías de producto elaborada y con profundidad.
- Sé fiel a la arquitectura de la información.
- Crea un blog o sección de noticias donde vayas informando a los usuarios de ofertas, tus productos y noticias del sector. Inclúyelo dentro de tu site.
- Incluye un texto en la home amigable para que el usuario sepa donde se encuentra.
- Incluye imágenes atractivas de forma dinámica por ejemplo en un slider.
- Destaca productos en stock o en oferta o descuentos por gastos superiores a…
- Incluye descripciones detalladas en cada uno de los productos recuerda que el «contenido es el rey».
- Añade preguntas frecuentes para que los usuarios sepan de tu negocio y optimízalas Para el SEO.
- Date de alta en Google Places y en Google Merchant
- Utiliza el alt text de tus imágenes y optimízalas.
- Organiza concursos y promociones.
- No dejes las redes sociales, seleccionas las adecuadas para tu producto, por ejemplo: una tienda de muebles pues puede usar Pinterest.
¿Malas praxis para SEO en Ecommerce?
Ahora llegan los tips, por los que os daríamos azotillos en el culo tanto como si fuéseis biz partners o clientes. Ponerse el sombrero negro puede hacerte pasar un mal rato.
- Evita la duplicidad de contenido, con extensiones o módulos que te permiten indicar url´s canónicas no te pillará el algoritmo.
- No incluir texto transparente o blanco debajo de imágenes.
- Coherencia en interlinks, crea enlaces dentro de tu site per que sean usables y lógicos.
- Establece tu dominio principal, no te vuelvas loco y compres dominios con long tales y hagas redirect de forma arbitraria o tendrás problemas.
- No utilices landing pages sin contenido para ayudar a tu site principal porque no funciona.
- No copies y pegues noticias en el blog de otros medios.
Si eres bueno Google y otros motores de búsqueda te recompensarán o eso esperamos 😉
Inbound Marketer. Digital Marketing 360º. Apasionada digital. SEO vocacional y profesional del eCommerce. Afortunada de trabajar en lo que me gusta. Mi lema: "Dame una url y moveré el mundo".
Suscríbete a nuestra newsletter
Descubre nuestros eventos y podcast
Últimos posts
- Fotografía eCommerce Publica una Guía Gratuita para Vender Más en Instagram
- Primer Hackaton de Tiendas Online de España
- Video: Diseñando tu estrategia de CX con el Customer Experience Game Canvas
- Podcast con Javier Cuervo de 39ytu sobre Nutrición Personalizada y Comercio Electrónico
- Vídeo del evento OmniCanalidad Real con Fares Kameli, Neuromobile, tudecora.com y Biocryptology
Artículos recientes
- Fotografía eCommerce Publica una Guía Gratuita para Vender Más en Instagram 12/09/2019
- Primer Hackaton de Tiendas Online de España 05/09/2019
- Video: Diseñando tu estrategia de CX con el Customer Experience Game Canvas 22/07/2019
- Podcast con Javier Cuervo de 39ytu sobre Nutrición Personalizada y Comercio Electrónico 01/07/2019
- Vídeo del evento OmniCanalidad Real con Fares Kameli, Neuromobile, tudecora.com y Biocryptology 01/07/2019
Pingback: 27/04/13 newsletter - Empresa 2.0, estrategias de marketing | JOCAJA - Blog de Jordi Carrió