Cómo configurar un test A/B para probar diferentes sistemas de recomendación en tu ecommerce
Introducción
Existen varias compañías que, como Brainsins, ofrecen tecnologías de recomendación enfocadas al comercio electrónico. Además, los CMS de ecommerce más extendidos como Magento ofrecen módulos de recomendación muy sencillos que muestran, por ejemplo, productos de la misma categoría.
Muchos responsables de tiendas online nos preguntan cual es el aporte específico de nuestra tecnología de recomendación sobre la que ofrece su CMS, o qué nos diferencia de nuestra competencia. Bien, podría escribir varias entradas explicando las ventajas de convertirte en nuestro cliente, pero esta información la podéis encontrar fácilmente en nuestra web. Además seguramente lo toméis como la opinión parcial de una parte interesada (y lo soy :D). Por eso propongo que seáis vosotros mismos los que evaluéis la eficacia de diferentes sistemas de recomendación en base a la medida más importante de todas en comercio electrónico: la conversión.
El testing es una de las herramientas más potentes para la evaluación de componentes en sitios web, sobre todo en los relacionadas con operaciones cercanas a la conversión.
En el caso del ecommerce, los tests son una herramienta idónea para la optimización de procesos clave como el de compra. También son utilizados para la mejora de la estructura de páginas de producto o categoría. En este contexto, puede aprovecharse su potencia para medir la efectividad de herramientas para fomentar la venta cruzada y la personalización, como los sistemas de recomendación. Para realizar este experimento, utilizaremos una herramienta gratuita de testing: Google Website Optimizer. Casi todas las soluciones de recomendación ofrecen un periodo de prueba inicial sin compromiso, así que esta prueba puede realizarse de manera gratuita*.
Este tutorial está estructurado en el siguiente conjunto de capítulos
- Alta e Instalación de los sistemas de recomendación.
- Configuración del test.
- Medición de resultados.
En las siguientes páginas podéis encontrar cada uno de estos pasos detallados para configurar el test de manera sencilla. Si todo marcha bien, el proceso de configuración no debería llevar más de una mañana de trabajo. El tiempo para la obtención de los resultados de la prueba dependerán de la capacidad de conversión del sitio (Google recomienda no menos de 300 conversiones para obtener resultados fiables). Otra restricción a tener en cuenta es la caducidad del periodo de prueba de los proveedores de recomendación, que suele ser un mes. Habitualmente se pueden obtener resultados mucho antes.
* Si obviamos los costes de implantación de las soluciones y la implementación del test en la tienda, procesos ambos bastante sencillos.
Suscríbete a nuestra newsletter
Descubre nuestros eventos y podcast
Últimos posts
- Fotografía eCommerce Publica una Guía Gratuita para Vender Más en Instagram
- Primer Hackaton de Tiendas Online de España
- Video: Diseñando tu estrategia de CX con el Customer Experience Game Canvas
- Podcast con Javier Cuervo de 39ytu sobre Nutrición Personalizada y Comercio Electrónico
- Vídeo del evento OmniCanalidad Real con Fares Kameli, Neuromobile, tudecora.com y Biocryptology
Artículos recientes
- Fotografía eCommerce Publica una Guía Gratuita para Vender Más en Instagram 12/09/2019
- Primer Hackaton de Tiendas Online de España 05/09/2019
- Video: Diseñando tu estrategia de CX con el Customer Experience Game Canvas 22/07/2019
- Podcast con Javier Cuervo de 39ytu sobre Nutrición Personalizada y Comercio Electrónico 01/07/2019
- Vídeo del evento OmniCanalidad Real con Fares Kameli, Neuromobile, tudecora.com y Biocryptology 01/07/2019
Pingback: Las 7 métricas básicas para el responsable de un ecommerce — Andreas Wiechert
Pingback: Bitacoras.com