Durante el último año han surgido muy diversas noticias acerca de la «gamificación» (gamification) de Internet, en gran parte debidas a la explosión de servicios como FourSquare, que han sido capaces de utilizar con mucho éxito mecánicas tradicionalmente ligadas a los videojuegos para fidelizar a sus usuarios, motivándoles a volver a entrar al servicio y realizar acciones de una forma mucho más dinámica.
Y es que la gamificación de la Web es capaz de aprovechar las claves del éxito de los videojuegos para conseguir algo que es realmente complejo para una página web: hacer que sus usuarios se diviertan utilizando la herramienta que sea, así como motivarlos en base a una serie de retos y recompensas.
En los últimos años, el SEO ha sido uno de los reyes de Internet, debido a las grandes inversiones realizadas por muchas empresas para mejorar su posicionamiento en buscadores y atraer usuarios a sus sitios web. Sin embargo, el SEO presenta una serie de limitaciones importantes a día de hoy:
- Gran competencia en la gran mayoría de palabras clave que son relevantes para cualquier negocio
- Puede atraer a los usuarios (lo cual parece ya un aceptable retorno de la inversión), pero no nos asegura ni la conversión a nuestros objetivos, ni la fidelización de los mismos
- Si nos centramos exclusivamente en SEO nos hacemos totalmente dependientes de los buscadores, y muy vulnerables a los cambios en los algoritmos de ranking de páginas
- Un coste cada vez más elevado que, en algunos casos, no justifica la inversión realizada
Gracias a estas y algunas otras limitaciones, el SMM (Social Media Marketing), ha ganado mucha popularidad en los últimos tiempos. Mediante la correcta gestión de los perfiles sociales de nuestra empresa, podemos llegar a nuestro público objetivo, y conseguir que visiten nuestra web, seguramente con mejores ratios de conversión incluso que mediante el SEO (entre otras cosas porque a la hora de captar seguidores ya hacemos, o deberíamos hacer, una segmentación más adecuada de la que podemos hacer por SEO), pero seguimos encontrandonos problemas difícilmente solventables.
Utilizar técnicas de gamificación en nuestra web puede ayudarnos a solventar las principales limitaciones tanto del SEO como del SMM, ya que:
- Nos ayuda a fidelizar a los usuarios que acceden a nuestra web, mediante los mecanismos básicos a los que todos respondemos (retos, recompensas, logros, etc.)
- Nos ayuda a convertir tareas aburridas en tareas atractivas, fomentando la participación de los usuarios
- Nos permite distinguirnos de la competencia, particularmente teniendo en cuenta que la gran mayoría de los sitios web todavía no aplican este tipo de técnicas
Conviene que estemos pendientes del movimiento que se está generando en torno a la gamificación, ya que a medida que se va saturando el mercado del SEO (gran volumen de competidores para cada palabra clave, y costes cada vez más elevados), deberemos centrarnos cada vez más en fidelizar los usuarios que acceden a nuestra web en lugar de buscar únicamente los nuevos usuarios.
Cofundador y CMO de BrainSINS. Apasionado del eCommerce, conversiones, márketing online y Big Data.
Suscríbete a nuestra newsletter
Descubre nuestros eventos y podcast
Últimos posts
- Fotografía eCommerce Publica una Guía Gratuita para Vender Más en Instagram
- Primer Hackaton de Tiendas Online de España
- Video: Diseñando tu estrategia de CX con el Customer Experience Game Canvas
- Podcast con Javier Cuervo de 39ytu sobre Nutrición Personalizada y Comercio Electrónico
- Vídeo del evento OmniCanalidad Real con Fares Kameli, Neuromobile, tudecora.com y Biocryptology
Artículos recientes
- Fotografía eCommerce Publica una Guía Gratuita para Vender Más en Instagram 12/09/2019
- Primer Hackaton de Tiendas Online de España 05/09/2019
- Video: Diseñando tu estrategia de CX con el Customer Experience Game Canvas 22/07/2019
- Podcast con Javier Cuervo de 39ytu sobre Nutrición Personalizada y Comercio Electrónico 01/07/2019
- Vídeo del evento OmniCanalidad Real con Fares Kameli, Neuromobile, tudecora.com y Biocryptology 01/07/2019
Pingback: ¿Qué es la Gamificación? - BrainSINS
Pingback: Meaningful Play: Getting Gammification Right