9 razones por las que el marketing en redes sociales no funciona
Nos venden la moto de que el marketing en redes sociales es una apuesta segura y además funciona sólo. Una vez te lo han vendido, ves que no funciona bien, y te pillas un enfado grande, y además ves que hacer campañas a través de Facebook o Twitter no sirve para nada.
Esto no consiste en pulsar un botón y olvidarse hasta ver los resultados, porque en tal caso verás un número, 0 conversiones. ¿Por qué ocurren estas cosas?
1. No focalizar
Mientras que de vez en cuando viene bien publicar cosas fuera del tema principal, no es bueno bombardear continuamente con información que no tenga que ver nada con el núcleo de trabajo. Si cambiamos con frecuencia de asunto al final conseguiremos crear confusión en la audiencia, con lo que no focalizarán en lo que a nosotros nos interesa.
2. Esfuerzo inconsistente
El marketing en redes sociales requiere de un esfuerzo constante y diario. Si estás presente durante una semana y a la siguiente desapareces, parece que te desentiendes del asunto y que no le das importancia.
3. Falta de Engagement
Si vas a utilizar las redes sociales para lanzar campañas, o simplemente estar más cerca de tu audiencia, hazlo bien. Con esto me refiereo a que exista interacción entre la marca y los usuarios, responde a comentarios-preguntas e intenta poner atención.
4. Contenido insuficiente
A mayor contenido, mayor probabilidades de enganchar a tus usuarios. Si lo único que haces es publicar uno o dos posts por semana en el blog, podrías estar perdiendo posicionamiento con respecto a la competencia. No tienes obligación de producir todo el contenido, comparte enlaces, vídeos y fotos relacionados con el ámbito de la empresa y sus clientes. Asegurate de que compartes material con un potencial interés entre tus usuarios. Compartir equivale a tener usuarios leales a tu marca.
5. Un recurso para ellos
Si vendes piezas de coche por Internet y quieres tener un blog, escribe sobre temas que le pueda interesar a tu clientela, como por ejemplo: «Consideraciones a la hora de cambiar el aceite», «¿Qué significan los indicadores de un neumático?». El objetivo no es vender tus productos en un blog, porque ese tipo de cosas se suelen realizar más en las redes sociales, sino convertirte en un recurso experto para tus clientes. Las publicaciones deben mantener un ratio de 9:1 , 90% de información y 10% de venta, aplicable a Twitter.
6. «Dejad que los followers vengan a mí»
Sientate en la silla de oficina delante del portátil a esperar a que suba el número de followers de tu cuenta de Twitter, deja pasar una semana….¿cuántos tienes aparte de tu círculo cercano de amigos? Busca activamente nuevos usuarios que te siguan en la página de fans de Facebook, asi como nuevos followers para tu cuenta de Twitter. ¿Cómo se hace eso? Publícate en plataformas de publicidad como Google o Facebook, haz follow a otros usuarios en Twitter esperando a que te hagan un follow-back y que les hgusta lo que haces, etc.
7. No vender suficiente
Si le preguntas a alguien, ¿Sabes lo que hacemos?, y te responde algo confuso, entonces estás vendiendo demasiado poco tus servicios-productos, o lo no estás explicando bien. Tendrás que ajustar el ratio comentado en el punto 5 para llegar a tus objetivos sin ser un spammer.
8. Olvidarte del tráfico de tu web
Compartir en las redes sociales está bien, pero no olvides enlazar a tu web. Es fácil generar tráfico justo cuando acabas de compartir un post que has publicado.
9. Demasiado optimista.
Rara vez consigues muchas ventas utilizando las redes sociales y el blog de la empresa, por lo que no esperes demasiado. Hay más fuentes para conseguir los objetivos.
¿alguna razón más? 😉
Fuente: authoritypublishing.com
Suscríbete a nuestra newsletter
Descubre nuestros eventos y podcast
Últimos posts
- Fotografía eCommerce Publica una Guía Gratuita para Vender Más en Instagram
- Primer Hackaton de Tiendas Online de España
- Video: Diseñando tu estrategia de CX con el Customer Experience Game Canvas
- Podcast con Javier Cuervo de 39ytu sobre Nutrición Personalizada y Comercio Electrónico
- Vídeo del evento OmniCanalidad Real con Fares Kameli, Neuromobile, tudecora.com y Biocryptology
Artículos recientes
- Fotografía eCommerce Publica una Guía Gratuita para Vender Más en Instagram 12/09/2019
- Primer Hackaton de Tiendas Online de España 05/09/2019
- Video: Diseñando tu estrategia de CX con el Customer Experience Game Canvas 22/07/2019
- Podcast con Javier Cuervo de 39ytu sobre Nutrición Personalizada y Comercio Electrónico 01/07/2019
- Vídeo del evento OmniCanalidad Real con Fares Kameli, Neuromobile, tudecora.com y Biocryptology 01/07/2019
El problema, en definitiva, es que el objetivo final es vender más: muchas empresas creen que poner cositas en Facebook o Twitter las ventas van a aumentar un 100 %. Cuando no se consigue, llega la decepción. Las redes sociales está bien, por ejemplo, para la tienda online que las usa como un servicio de atención al cliente.
Más que no funcionar, es lo que la gente espera de ello. Todo funciona si lo que se le exige es asumible.
Buen post y creo que lo extenderé…
un saludo!
Buenas Miguel Ángel!
No importa si es externo o interno, lo que importa es que entienda lo que haces y lo que quieras transmitir a través de las redes sociales, y por supuesto que tenga motivación. A un interno le puedes comunicar de forma más rápida cómo quieres hacerlo, sin embargo un externo podría venirte bien para evitar una visión «viciada» de la empresa. Tienes que ver pros y contras y decidir. Suerte con tu decisión ;).
Hola Andres muy interesante tu articulo
Si queremos tener presencia en las redes sociales no debemos de caer en los errores que comentas, quiero empezar a promocionar mi empresa ya que tengo 5 marcas, pero que me recomiendas más tener contratar a alguien externo o que el trabajo se realize internamente????
Yo te recomiendo que, primero, recurras a alguien externo para que te asesore un poco en varios aspectos (qué decir y cómo hacerlo, las posibilidades de una página de Facebook, por ejemplos) y a partir de ahí lo llevéis de forma interna (vosotros mejor que nadie sabéis qué queréis contar).
Me alegro de que os guste el post 🙂
Excelente contenido Andrés! 😀 Eres un crack!
No importa el medio. la persistencia es la clave de la buena interaccion con el cliente y el posicionamiento de la marca. Sea en las redes sociales o en cualquier otro medio siempre hemos escuchado y comprobado, solo cuando tenemos una alta frecuencia terminaremos por lograr ser conocidos y finalmente a corto o mediano plazo que consuman nuestros productos y servicios.